Exposición "El Ferrocarril de Monte Alto"

Una de las cédulas de la exposición que nos habla de la lucha de Nicolás Romero,
fotografía tomada por Trigo Martri.


En el antiguo municipio de Monte Bajo hoy Nicolás Romero, durante la Revolución el ferrocarril se convirtió en el medio de transporte por excelencia; pero en 1939 cuando el gobierno ya empezaba a consolidar un sistema de carreteras, agentes de la Ford convencieron a los socios del ferrocarril de Monte Alto que ése medio de transporte ya era obsoleto. Y en abril 10 de 1940 el ferrocarril llegó a su fin.

La importancia del ferrocarril va más allá de la transportación y comunicación, como lo podemos ver en las exposiciones presentadas en el Museo de los Ferrocarrileros al norte de la CDMX. El pasado 10 de agosto de 2024 se inauguró la exposición “El ferrocarril de Monte Alto” donde se puede conocer parte de la historia de esta línea ferroviaria.

El antiguo municipio de Monte Bajo, hoy Nicolás Romero, colinda en su parte baja con la Sierra de las Cruces, la cual se extiende hasta conectas hacia el sur con la Sierra del Ajusco, y hacia el norte con la Sierra de Jalpa.

 

Estaciones del Ferrocarril de Monte Alto en la exposición en el Museo de los Ferrocarrileros, fotografía de Trigo Martri.


Monte Bajo debe su nombre a una cuestión orográfica, por ser una extensión de la sierra de Monte Alto, que divide a los valles de México y Toluca.

A lo largo del siglo XIX la región, denominada por las haciendas de la familia Fagoaga, heredera de una enorme fortuna creada a lo largo de la época virreinal, fue visitada por numerosos viajeros que dejaron testimonio del paisaje de la zona.

             

Exposición del Ferrocarril de Monte Alto en el Museo de los Ferrocarrileros. 
Fotografías de Trigo Martri.


A través de una colección fotográfica que detalla la importancia de Nicolás Romero, que retoma su nombre por el héroe que le da nombre al municipio, conocido por su valentía contra las tropas francesas, hablando del impacto de las fábricas, el ferrocarril y los movimientos sociales, esta muestra resalta los pilares que definieron la identidad de la región, conecta con las historias de sus trabajadores, las luchas por mejores condiciones de vida y los avances tecnológicos que transformaron la zona.

Para saber más, te invitamos a visitar la exposición que estará disponible hasta mayo del 2025 en el Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, Aragón La Villa (Aragón), Ciudad de México, CDMX) en un horario de Martes a Domingo de 10 a 17 hrs con acceso gratuito.


Salvador Zarco, director del Museo de los Ferrocarrileros, inaugurando la exposición.
Fotografía de Zyan Mejía Nambo.


Otras referencias interesantes:

- El Ferrocarril de Monte Alto, video documental de Meximaniacos: https://www.youtube.com/watch?v=DfA8TzK_5Ok

- La colmena y los parajes del monte bajo en el EDOMEX, Juan Antonio Azurmendi; entre bosques y magueyes: https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=17192

- La Vida En México de Madame Calderón De La Barca: https://archive.org/details/calderon-de-la-barca-madame-.-la-vida-en-mexico-epl-fs-1843-2023

- Los obreros de La Colmena y la bandera nacional: crónica de una hazaña:

https://semanal.jornada.com.mx/2024/02/11/los-obreros-de-la-colmena-y-la-bandera-nacional-cronica-de-una-hazana-5552.html

- La Colmena, pueblo obrero de Nicolás Romero: https://www.facebook.com/ArchivoNR/videos/historia-de-la-colmena/2088867351507103/

- Las batallas del hilo: Historia e imágenes de las fábricas textiles de San Ildefonso, La Colmena y Barrón, cuna del movimiento obrero mexicano de Gilberto Vargas Arana: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/2190/2115


Integrantes del Libro Club Teodoro Larrey y Salvador Zarco, director del Museo de los Ferrocarrileros, en la inauguración de la exposición "El Ferrocarril de Monte Alto"




No hay comentarios.:

Publicar un comentario