La siguiente grabación es de finales de los años veinte; “El ferrocarril”, de Ángel Rabanal y Germán Bilbao, en las voces de Margarita Cueto y Luis Zamudio. Este tema musical hace referencia a diversos lugares de la República Mexicana por los que va pasando un ferrocarril, pero con una característica interesante para esos años: la inclusión de diversos albures y doble sentido, algunos muy subidos de tono.
Llama la atención que la cantante Margarita Cueto haya incluido este tema en su repertorio con semejante temática alburera, incluso en el libro “Las divas”, editado en 1994 por Pablo Dueñas, el investigador escribe: “Entre todas las piezas jocosas del teatro de revista, figura el corrido El ferrocarril, con alto contenido de albures, que de manera insólita fue grabado sin cortes por la soprano Margarita Cueto, cuando en su oportunidad le pregunté de por qué siendo ella una cantante formal había interpretado semejante pieza, ingenuamente me contestó que en su momento ella no se dio cuenta de lo que decía la letra, hasta que mucho después, cuando empezó a circular el disco, su propio familia le recriminó haber prestado su voz para difundir semejantes leperadas”.
EL FERROCARRIL MARGARITA CUETO Y LUIS ZAMUDIO | ALVARO GUZMAN VELEZ
La pieza forma parte de la obra “La revista prohibida”, estrenada en 1925, con letra de Ángel Rabanal, cantada en teatro por Lupe Rivas Cacho y en discos por Margarita Cueto. Pero en la discografía de Cueto no sólo aparece este tema con temática alburera, también podemos escuchar el corrido “A Veracruz”, con letra de Próspero Ponce, que la cantante grabó también con Luis Zamudio en 1928 para el sello Victor.
A Veracruz | Margarita Cueto: Tema
Fuentes consultadas:
- Hasta-que-el-Cuerpo-Aguante-11-MAYO-2018.pdf
- El Ferrocarril, tema antiguo lleno de albures y doble sentido – Hasta que el Cuerpo Aguante
- MEDELLIN ANTIGUO Y SU MUSICA: MARGARITA CUETO - Aquellas canciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario