Cuando el pulque llegaba en tren

Te invitamos a ver esta serie de videos que cuentan de aquellos tiempos en que el pulque llegaba a la Ciudad de México en ferrocarril.

Cuando el tren y el pulque llegaban a la Ciudad | Yo Influyo

Comentario Carlos Cortés / Bebida de origen prehispánico, el pulque, a lo largo de la historia ha pasado por etapas de apogeo y decadencia. Para regular el tráfico de la bebida se creó la Aduana del Pulque de Peralvillo. Con el tiempo, el pulque decayó y la aduana quedó abandonada, pudiendo desaparecer. Afortunadamente se salvó y hoy es un nuevo museo, que difunde las artes y la cultura indígena.


La aduana del pulque que se convirtió en museo | History Viaje

La Aduana del Pulque de Peralvillo comenzó a operar en 1753 tras las reformas fiscales impulsadas por el virrey Conde de Revillagigedo. Un siglo más tarde operó como cuartel. Entre 1963 y 1972 albergó tres escuelas, así como al Sindicato de la Industria de la Radiodifusión y al Departamento de Asuntos Agrarios. De 1973 a 2006, quedó a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, periodo en el que fue sede del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos.
Posteriormente en el año 2006 el instituto Matías romero se movió de lugar y se le entregó a la Comisión del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que desde octubre de 2012 es el Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo del Instituto nacional de los pueblos indígenas.

La comunidad que tuvo ferrocarril gracias al pulque. | Traveling Temascalapa

¿Eres amante de los ferrocarriles? Si, ¡Perfecto!
En este vídeo conocerás toda la historia del ferrocarril en la estación de Otumba, Estado de México, una parada que fue muy importante para la distribución de pulque en diferentes partes de México... ¡Y mucho más!









No hay comentarios.:

Publicar un comentario