Te invitamos a ver esta película que muestra imágenes del territorio de la Red Vecinal de narradoras y narradores guardianes del patrimonio en la zona de La Villa.
Tepeyac es una cinta perteneciente al período silente en México, que hace una representación del mito de la aparición de la Virgen de Guadalupe, símbolo de la fe católica en el país, desde el siglo XVI hasta la actualidad. El filme cuenta dos historias: por un lado, e introducida por el proceso de evangelización de la época, la travesía del indígena Juan Diego al llevar los mensajes de la Virgen de Guadalupe tras sus apariciones, al obispo Juan de Zumárraga; por el otro, un hombre parte a Europa por mandato y su prometida le obsequia una joya con la imagen de la Virgen, para protegerlo de todo mal y de las guerras de aquel lado del mundo. Las dos historias permiten que los personajes ficticios se mimeticen con la vida del pueblo real, que fervoroso y contento, disfruta de su religiosidad.
Tepeyac es una historia que gira en torno a las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Cinta que como todo el cine mexicano de la época, mezcla afortunadamente con gran ingenuidad ficción y realidad documental, lo que nos permite atisbar la Villa de Guadalupe en 1917 con sus costumbres populares, religiosas y paganas; aquí los personajes del filme se salen literalmente de la pantalla y se mezclan con el pueblo real, que fervoroso y contento, disfruta de su religiosidad.
Rescatada por el historiador universitario Aurelio de los Reyes y restaurada por la Filmoteca de la UNAM a partir de los negativos y positivos de nitrato de celulosa. Es un material de valor histórico y estético muy importante.
Ficha técnica:
Título: Tepeyac
País: México, 1917
Duración: 63 min.
Productora: Films Colonial
Directores: José Manuel Ramos, Carlos E. González y Fernando Sáyago
Guion: José Manuel Ramos y Carlos E. González
Fotografía: Julio Lamadrid
Interpretes: Beatriz de Córdova, Gabriel Montiel, Pilar L. Cotta, Emilia Otazo, Roberto Arroyo Carrillo y Feliciano Gutiérrez
Versión restaurada y musicalizada
Serie: Cine silente / Cine en Línea – Filmoteca UNAM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario